sábado, 12 de enero de 2019

OBSERVACIÓN DE PROCESOS OSMÓTICOS EN EPIDERMIS DE CEBOLLA

OBSERVACIÓN DE LOS PROCESOS OSMÓTICOS EN EPIDERMIS DE CEBOLLA

En esta práctica observaremos como reaccionan las células de la epidermis de cebolla a tres agentes externos: agua de grifo, agua destilada, y agua salada.

MATERIALES
  • Microscopio
  • 3 Porta y cubre objetos 
  • 1 Cebolla
  • Cuentagotas
  • Bisturí
  • Pinzas
  • Tijeras
3 Recipientes con:
  • Agua destilada
  • Agua de grifo
  • Agua saturada de sal
PROCEDIMIENTOS
  1. Extraemos la epidermis de la parte cóncava de la cebolla ayudándonos de las pinzas y el bisturí, como vemos en la imagen 1.
  2. Colocamos tres pequeños trozos en cada uno de los tres portas.
  3. Añadimos en una muestra una gota de agua de grifo, en otro una gota de agua destilada, y en otro una gota de agua saturada de sal. Los marcamos para no confundirlos y esperamos unos minutos. (Imagen 2)
  4. Quitamos el exceso de agua con papel (dejando que absorba) y colocamos el cubre.
  5. Observamos cada una de las muestras.
Imagen 1                            Imagen 2

OBSERVACIONES Y RESULTADOS
       
                1. AGUA DE GRIFO

Aquí podemos ver las células de la cebolla en un medio isotónico, por tanto sus paredes celulares no se han modificado.



           2. AGUA DESTILADA

Las células en un medio hipotónico, como es el agua destilada, se hinchan ya que absorben el agua del exterior para intentar equilibrar la concentración de sal. Podemos ver como la pared celular se ha engrosado. 
(Aumentos: x600, x450, x250, respectivamente.)


                3. AGUA SATURADA DE SAL
El agua salada es un medio hipertónico, ya que contiene sal en exceso. En este caso, las células sufren el fenómeno de plasmólisis, es decir, el agua que hay en el interior de la célula es expulsado para que la saturación de sal en el exterior se equilibre. En la última imagen podemos ver la pared celular y en su interior, la vacuola de la célula en menor tamaño.