martes, 5 de marzo de 2019

EFECTO DE HUMO EN LOS PULMONES CON BOTELLA

BOTELLA FUMADORA

En esta práctica observaremos cuál es el efecto del tabaco en nuestros pulmones observándolo en una botella.

MATERIALES

-Botella de plástico transparente con tapón.
-Un cigarro
-Mechero
-Plastilina
-Algodón
-Agua
-Recipiente donde entre la botella.

PROCEDIMIENTO

1- Hacemos un agujero en la parte inferior de la botella y lo tapamos con plastilina.
2. Llenamos la botella de agua no del todo, dejando aire dentro y colocamos algodón en el cuello de ésta.
3. Hacemos un agujero en el tapón donde encaje el cigarro y no quede ningún hueco, si no, ponemos plastilina para sellarlo.
4. Colocamos la botella sobre el recipiente.
5. Encendemos el cigarro y quitamos la plastilina de la base para que la botella sea capaz de consumir el cigarro.
6. Destapamos la botella y retiramos el algodón.
7. Observamos los efectos del tabaco en el algodón.

OBSERVACIONES




IMÁGENES DE LA BOTELLA; https://sites.google.com/site/experimentossencillos/cuerpo-humano/la-botella-fumadora

IMAGEN DE LOS RESULTADOS: http://pintandoilusion.blogspot.com/2013/04/experimento-la-botella-fumadora.html

DISECCIÓN DE UN MOLUSCO CEFALÓPODO

DISECCIÓN DE POTA (Todarodes sagittatus)

MATERIALES

-Pota o calamar
-Lámina de corcho
-Bisturí
-Pinzas
-Tijeras

PROCEDIMIENTO Y OBSERVACIONES

1. Colocamos el calamar por su cara ventral.
2. Observamos la morfología externa del calamar, que se divide en cabeza y manto:








3. Realizamos un corte con las tijeras desde la cavidad del manto hacia el extremo y abrimos hacia los lados para observar la anatomía interna.

 4. Extraemos la pluma para observarla. Constituye el esqueleto interno.


lunes, 4 de marzo de 2019

DISECCIÓN DE UN PEZ

DISECCIÓN DE UN PEZ (JUREL)

MATERIALES

-Jurel
-Cubeta de disección
Bandeja de corcho
-Tijeras, pinzas y bisturí
-Portaobjetos y cubreobjetos
-Microscopio óptico

PROCEDIMIENTO

1. Estudiamos la morfología externa del jurel, que se divide en cabeza (Img 1), tronco (Img 2) y cola (Img 3)


Img 1 (Cabeza)

Img 2 (Tronco)

Img 3 (Cola)




2. Extraemos una escama y la colocamos en el microscopio para observar su estructura. El número de círculos concéntricos determina la edad del pez.


3. Para estudiar las branquias las extraemos del jurel y observamos su anatomía.

4. Ponemos las branquias en el microscopio y observamos.





5. Estudiamos la cavidad visceral del jurel: realizamos un corte desde el inicio del tronco lasta el ano, otro sobre la línea lateral y dos paralelos para observar el interior.


6. Nuestro jurel tenía anisakis y la observamos al microscopio:





DISECCIÓN DE UN MEJILLÓN


DISECCIÓN DE UN MEJILLÓN


MATERIALES

-Mejillón vivo y mejillón muerto
-Cubera de disección
-Pinzas
-Bisturí
-Alfileres
-Cubre y porta objetos
-Microscopio óptico

OBSERVACIONES

    1. Observamos la estructura externa de los mejillones.(Img 1)
2. Observamos la cara interna de la concha del mejillón (Img 2)
3. Estudiamos el cuerpo del mejillón muerto en vista lateral. (Img 3)
   4. Estudiamos el cuerpo por la cara ventral del mejillón vivo. (Img 4) 


Img 1

Img 2

Img 3

Img 4

5. Ahora, cortamos con las tijeras un cacho de branquia, la ponemos sobre el portaobjetos y cubrimos con el cubreobjetos.
6. Observamos con el microscopio.


Branquias aumento x400 








DISECCIÓN DE CRUSTÁCEO DECÁPODO

DISECCIÓN DE CRUSTÁCEO DECÁPODO

MATERIALES

-Langostino
-Pinzas
-Punzón
-Tijeras/Bisturí
-Corcho para apoyar

PROCEDIMIENTO



 1. Apoyar el crustáceo sobre su cara ventral y cortamos la membrana del primer segmento abdominal para extraer el cefalotórax.(IMG 1)
2. Realizar dos cortes (a cada lado del cefalotórax) y extraer la capa de tejido conjuntivo para observar las estructuras.
3. Extraer las estructuras visibles y observar.




OBSERVACIONES

IMG1

Partes que pudimos observar

Esqueleto externo