Comprobación del Experimento
sobre la Influencia de Auxinas Naturales en Plantas de Garbanzo Realizado por
los Alumnos del IESO Sierra La Mesta
Rodríguez, C1
1IES G. Torrente Ballester,
Santa Marta de Tormes (Salamanca)
RESUMEN
Se
ha realizado el mismo experimento con el que los alumnos del IESO Sierra la
Mesta1 demostraron que las auxinas naturales fomentan el crecimiento
de las plantas con el fin de comprobar lo enunciado o refutar sus conclusiones.
El experimento se basa en la obtención natural de auxinas de garbanzos (Cicer arietinum)
y utilizarlas en su riego para observar, mediante la comparación con un riego
de agua normal, si el crecimiento es mayor, menor o igual.
The same experiment with which the students from the high
school Sierra la Mesta demonstrated that natural auxins increase the growth of
plants has been repeated with the purpose of verifying what was announced or
refuting their conclusions. The experiment is based on the natural obtention of
auxins of chickpeas (Cicer arietinum) and use them on the watering of those to
observe, with the comparation of a normal watering (without auxins), if the growth
is larger, smaller or the same.
Palabras
clave: auxinas, garbanzos, agua, riego.
INTRODUCCIÓN
Este
proyecto será realizado con la intención de comprobar si el trabajo realizado
por los alumnos del instituto mencionado previamente es verídico. Para ello,
hemos realizado el mismo experimento.
Las
auxinas engloban a un grupo de hormonas vegetales naturales que regulan muchos
aspectos del desarrollo y crecimiento de plantas. Éstas se encuentran en todos
los tejidos del vegetal, pero se concentran en las regiones que están en
crecimiento constante (hojas, meristemos…).2
Lo
que demostraron estos alumnos fue que las auxinas naturales participaban
activamente en el crecimiento de vegetales. Nuestra hipótesis es que las auxinas
sí que fomentaran el crecimiento. Para ello, hemos realizado el mismo experimento.
MATERIAL
y MÉTODOS
-
250 g. de garbanzos.
-
Papel de filtro.
-
Bandeja de plástico.
-
Mortero.
-
Tierra fértil.
-
10 recipientes de plástico.
-
Agua.
-
Regla milimetrada.
A
continuación, se describe el procedimiento del trabajo;
- Depositamos los garbanzos en un recipiente y echamos 2 l. de agua para remojarlos. Tras 24 h. aprox., retiramos el agua y lo refrigeramos.
- Colocamos los garbanzos sobre papel de filtro en la bandeja y los cubrimos con papel húmedo para que crezca la radícula. A continuación, dejamos reposar 6 días. (Fig. 1)
- Cuando los garbanzos tienen unos 2 cm. de radícula, plantamos dos por cada recipiente (con 120 g. de tierra fértil) en 10 recipientes. (Fig. 2)
- Retiramos la radícula del resto de garbanzos y la machacamos. (Fig.3) Colamos el líquido obtenido y lo mezclamos con los 2 l. que teníamos refrigerados.
Posteriormente, comenzamos con los riegos (7 riegos cada 2-3
días con 20ml./riego) y mediciones.
RESULTADOS
En
el gráfico 1 podemos observar las mediciones de las plantas de garbanzo; tanto
los regados con agua como los regados con auxinas de garbanzos. Las mediciones
son una media de todas las plantas; teníamos 2 garbanzos por recipiente y 10
recipientes (5 regados con agua y 5 con auxinas), yo he escogido el garbanzo
más alto por recipiente y, a continuación, he hecho la altura media de los 5
escogidos. Así con cada uno de los días de medición.
Tal
y como observamos en la Figura 1, las plantas irrigadas con auxinas han crecido
ligeramente más; aproximadamente 2 cm.
En
todos los días de medición, la media del tamaño de las plantas ha sido mayor en
aquellas regadas con auxinas; las hormonas han hecho su función; han impulsado
el crecimiento de las plantas en aproximadamente 2 cm. en dos semanas. Siendo
un crecimiento proporcionar (no experimentado aún), las plantas podrían haber
crecido 12 cm. de más en tan solo tres meses.
DISCUSIÓN y CONCLUSIONES
Tras haber realizado el experimento, hemos
comprobado que nuestra hipótesis estaba en lo cierto, al igual que coincide con
lo planteado por los alumnos del IESO Sierra la Mesta.
Al
añadir auxinas naturales al riego de plantas (en este caso de garbanzos,
plantas de pequeño tamaño), sí que incrementa su crecimiento en algunos
centímetros. Este método de obtención de auxinas es sencillo y rápido, pues podría
ser útil para pequeñas plantaciones de vegetales de poco tamaño, como huertos
no muy grandes. Si se propaga la función de las auxinas y los métodos de
extracción en legumbres podría resultar de utilidad para las personas que las
cultiven.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1I. Escobar, S. Esteban y M. Muñoz, IESO Sierra la Mesta (Badajoz);
proyecto “Obtención de auxinas naturales
y su influencia en el crecimiento de lenteja y garbanzo”
2http://listas.exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/Auxinasgiberelinasycitocininas.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario