jueves, 15 de noviembre de 2018

OBSERVACIÓN DE TEJIDOS ANIMALES

PRIMERA PRÁCTICA EN EL LABORATORIO

OBSERVACIÓN DE TEJIDOS ANIMALES

1. Materiales:
  • Microscopio
  • Preparaciones histológicas animales.
2. Metodología:
  1. Colocamos el microscopio óptico con el ocular hacia nosotros y movemos el revólver para comenzar a ver las muestras con el menor aumento y encendemos la luz.
  2. Colocamos nuestra muestra (tejido animal en este caso) en la pletina y comenzamos a observar colocando el ojo en el objetivo del microscopio.
  3. Una vez observando, rotaremos el macrómetro para poder enfocar la muestra y la movemos para observarla completamente.
  4. Cuando lleguemos a una zona que queramos ampliar giramos el revólver para colocar el objetivo de aumento medio, y enfocamos con la ayuda de macrómetro y micrómetro.
  5. Finalmente, si queremos conseguir una máxima ampliación de la muestra colocamos el objetivo de mayor aumento.

3. Resultados de mi observación:

1. Tejido muscular.

a) Tejido muscular estriado:
                                                                        


                       









En la primera imagen con el menor aumento (x400) podemos observar las largas fibras. En la segunda imagen, ampliada con el máximo aumento podemos apreciar las fibras, sus núcleos, que se encuentran desplazados hacia el exterior, y las estriaciones.

Tejido cardíaco 
 En esta imagen, observada con el aumento x400 podemos apreciar las ramificaciones características de este tipo de tejido.



b) Tejido muscular liso
A diferencia del tejido muscular estriado, el liso está formado por fibras con un solo núcleo central (como podemos apreciar en la segunda imagen)
                                  https://bit.ly/2zRjwqB

2. Tejido epitelial
En este caso observaremos tejido epitelial estratificado queratinizado; el que encontramos en nuestra piel. (Con el menor aumento x400)




3. Tejido nervioso
a) Neuronas
Las dendritas de las neuronas, al ser la parte más grande de estas células son lo que mejor podemos  apreciar. En su interior nos encontramos los núcleos. Estas células también contienen axón y telodendron.

b) Cerebro de oveja


En la primera imagen, utilizando el menor aumento, podemos observar la sustancia blanca del cerebro (teñido en color rosa), y la sustancia gris (en morado). La sustancia blanca está formada por los axones de las neuronas y la gris por las dendritas y la glía.
En la segunda imagen, con el aumento x600 podemos ver la pequeña membrana que recubre en este caso el cerebro (meninge)  teñida de naranja.

4. Tejido óseo
a) Tejido óseo esponjoso

b) Tejido óseo compacto



En esta imagen podemos ver el tejido óseo compacto con un aumento de x750. Se encuentra formando los huesos y está formado por osteonas, a su vez por células llamadas osteocitos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario