sábado, 1 de diciembre de 2018

RECONOCIMIENTO DE PRÓTIDOS

RECONOCIMIENTO DE PRÓTIDOS

MATERIALES:
-Tubos de ensayo                                         -Solución HCl (concentrado)
-gradilla                                                        -Alcohol etílico  
-Mechero                                                      - Solución SO4Cu (1%)
-Vasos de precipitados.                                -NaOH (220%)
-Pipetas                                                         -Leche
- Albumina (1-2%)


1. COAGULACIÓN DE LAS PROTEÍNAS

Cuando calentamos a más de 70ºC o añadimos una solución salina, alcohol o ácidos a una proteína se forman coágulos debido al gran tamaño de sus moléculas. Esta coagulación es irreversible y se debe a la desnaturalización producida por los agentes ya nombrados que actúan sobre la proteína y destruyen sus estructuras secundaria y terciaria.


PROCEDIMIENTO:
- Añadimos en 2 tubos de ensayo 2-3ml de leche.
-Añadimos en uno de ellos 2-3ml de alcohol etílico.
-En el otro, añadimos 2-3 ml de HCl concentrado
-Observamos resultados:

RESULTADOS:




En la imagen podemos observar como las proteínas de la leche se han coagulado en ambos casos.


2. REACCIONES COLOREADAS ESPECÍFICAS (BIURIET)

La reacción de Biuret trata de la tinción del enlace peptídico CO-NH encontrado en proteínas y péptidos que sirve para su identificación. El reactivo Biuriet contiene CuSO4 y NaOH. El Cu se coordina con los enlaces peptídicos dando lugar a un color violeta, que aumenta de intensidad si hay una cantidad elevada de proteínas.

PROCEDIMIENTO:
-En un tubo de ensayo añadimos 3ml de solución de albúmina al 1-2%.
-Añadimos 4-5 gotas de solución de SO4Cu al 1%
-Añadimos 3ml de solución de NaOH al 20%
-Agitamos para que se mezcle todo completamente.
-Realizamos lo mismo añadiendo agua en vez de albúmina para comparar los resultados.
-Observamos los resultados.

RESULTADOS:

Como podemos observar, la tinción del primer tubo de ensayo, el que contiene la proteína albúmina, es mucho más intensa que la del segundo, en el que hemos añadido agua. Por tanto, sabemos que en el primero hay mayor concentración de proteínas que en el segundo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario