sábado, 1 de diciembre de 2018

RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS


RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS

MATERIALES:
-Tubos de ensayo.                                             - Solución de NaOH (aprox. al 5%)
-Gradilla                                                            - Solución de Sudán III
-Varillas de vidrio.                                            - Tinta china roja.
-Mechero                                                           - Acetona
-Vasos de precipitados                                      - Aceite de oliva.
-Pipetas.                                                            -Benceno

1. SAPONIFICACIÓN


Una grasa está formada por un ácido graso y glicerina. Cuando se mezcla con NaOH en caliente la grasa se descompone en estos dos elementos, que se combinan con el ion Na para dar jabón.

PROCEDIMIENTO:
-Añadir en un tubo de ensayo 2ml de aceite y 2 de la disolución de NaOH.
-Agitar muy bien y colocar al baño maría aproximadamente 25 minutos
-Observar los resultados.

RESULTADOS:





2. TINCIÓN


Los lípidos se colorean selectivamente de rojo-anaranjado con el colorante Sudán III.

PROCEDIMIENTO:

-Añadimos 2ml de aceite a dos tubos de ensayo.
-A uno de ellos lo añadimos 4-5 gotas de solución alcohólica de Sudán III.
-Al otro, 4-5 gotas de tinta rosa.
-Agitamos los dos tubos y los dejamos reposar.
-Observamos resultados.

RESULTADOS:



El tubo de ensayo de la izquierda (en el que hemos añadido tinta roja) vemos como el aceite no está teñido, la tinta está en el fondo del tubo. En cambio, en el de la derecha, el Sudán III ha teñido todos los lípidos del recipiente.


3. SOLUBILIDAD

Los lípidos son insolubles en el agua, pero sí lo son en disolventes orgánicos como el éter o el benceno. Vamos a realizar una práctica para comprobarlo:


PROCEDIMIENTO
-Ponemos 2ml de aceite en dos tubos de ensayo.
-En uno de ellos añadimos 2ml de agua.
-En el otro,  2ml de benceno.
-Agitamos ambos tubos y dejamos reposar.

RESULTADOS

El tubo de la derecha, en el que hemos añadido aceite y agua, podemos ver las pequeñas gotas de aceite formando una emulsión, en cambio, en el segundo, vemos como el aceite de ha disuelto completamente; la mezcla es homogénea en tu totalidad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario